Reducción de ruido en armarios de telecomunicaciones

La infraestructura de telecomunicaciones es el corazón de la conectividad moderna. Sin embargo, un problema común en los entornos de telecomunicaciones es el ruido. Éste puede tener múltiples fuentes, desde la vibración de equipos hasta el zumbido de ventiladores y sistemas de refrigeración. Para garantizar un funcionamiento óptimo y la integridad de los equipos sensibles, la reducción de ruido en los armarios de telecomunicaciones se ha convertido en un requerimiento técnico esencial.

Uno de los principales motivos de quejas, tanto de las propiedades que alojan estos equipamientos como de las administraciones locales, derivadas de las normativas aplicables en cuanto a emisión de ruidos, son precisamente el tema que nos ocupa, de ahí su especial relevancia, tanto a nivel técnico como a nivel de integración en el entorno en el que se ubican.

Fuentes de ruido en los armarios de telecomunicaciones

Antes de abordar la reducción de ruido, es crucial comprender las fuentes comunes de éste en ellos. Algunas de las principales:

  • Ventiladores y sistemas de climatización son esenciales para evitar el sobrecalentamiento de los equipos. Sin embargo, sus ventiladores, turbinas, etc. pueden generar un ruido significativo.
  • Vibraciones de equipos: esencialmente los compresores de equipamientos de climatización y turbinas pueden generar vibraciones que se propagan a través del armario.
  • Ruido electromagnético (EMI) y Radiofrecuencia (RFI): Los armarios de telecomunicaciones deben protegerse contra la interferencia electromagnética y de radiofrecuencia, lo que puede requerir materiales de aislamiento especializados.

Estrategias para la reducción de ruido

  • Aislamiento acústico. Utilizar materiales de aislamiento acústico de alta calidad en las paredes y puertas del armario reduce significativamente el ruido. Estos materiales están diseñados para absorber y bloquear el sonido.
  • Equipamientos silenciosos. Optar por ventiladores diseñados específicamente para operar de manera silenciosa puede minimizar el ruido generado por los sistemas de enfriamiento. Herramientas de control PWM, gestión rendimiento en función de necesidad, mejoran la emisión acústica.
  • Montaje anti vibratorio. Utilizar silent block en los puntos de apoyo del cabinet al suelo / bancada, eliminará las distintas vibraciones que puedan estar transfiriéndose a la estructura que los soporta (edificio, torre, etc) 
  • Blindaje EMI/RFI. Aplicar materiales de blindaje electromagnético y radiofrecuencia en el interior del armario puede proteger contra interferencias y reducir el ruido electromagnético.
  • Diseño de flujo de aire. Optimizar el diseño de los flujos de aire en el interior del gabinete, reducirá la posibilidad de generar cortocircuitos térmicos y por tanto, la necesidad de evacuación constante y con altas revoluciones de los elementos de extracción, disminuyendo así el ruido.
  • Mantenimiento y Monitoreo.

La reducción de ruido en los armarios de telecomunicaciones es un proceso continuo. El mantenimiento regular, que incluye la limpieza de filtros y la verificación de montajes anti vibratorios, es esencial para garantizar un funcionamiento silencioso a largo plazo.

Además, el monitoreo constante del nivel de ruido en los armarios es fundamental. Las soluciones de gestión de infraestructura pueden proporcionar alertas tempranas sobre problemas potenciales de ruido, lo que permite una respuesta rápida y la prevención de problemas más graves. Por lo que, la reducción de ruido en los armarios de telecomunicaciones es un aspecto técnico crítico para garantizar un entorno de trabajo eficiente y la longevidad de los equipos.